INGREDIENTES
MÉTODO DE PREPARACIÓN
Con estas cantidades salen de 6 a 8 u. por sabor. No servir calientes. Aguantan sin nevera varios días.
*Los panellets resultan un postre típico del día de la castañada en diferentes comunidades autónomas como Cataluña.
*El boniato es un tubérculo de bajo-medio índice glucémico, apto para diabéticos y muchísimo más dulce que la patata, por lo que no es necesario añadirle más dulzor.
*El dátil medjoul tiene una carne pulposa, extra dulce y tierna. Para mi es el mejor dátil.
*Esta variante de panellets es mucho más sana porque no se le añade azúcar. Aún así, cómelos con moderación.
*Puedes hacer las variantes de panellets que desees, con tus sabores preferidos usando la misma receta base. Puedes hacerlos de sésamo, de chía, de té matcha en polvo, del fruto seco que desees, con higos, con pasas, con ciruela seca, etc! ingenia!
*Propiedades del boniato: Antioxidantes, mejora la salud del corazón, la piel, el hígado, repara las mucosas digestivas, perfecto para la vista porque contiene vitamina A, posee mucho ácido fólico y potasio. Ideal para embarazadas, madres lactantes, deportistas y para todo el mundo.
*Sabes que si cueces el boniato con su propia piel, igual que la patata, y lo mantienes en la nevera al menos 1 día empieza a tener efecto probiótico? Mejora tu flora intestinal con este simple truquito. Yo suelo cocer una cantidad de patatas o boniatos con su propia piel y las mantengo en la nevera para comerlas cuando más me apetezca beneficiando a mi flora intestinal al mismo tiempo. Muy importante: al calentarlo, no debes superar los 180 grados (un simple paso por la plancha caliente y listo!). No los metas al micro si quieres mantener el efecto probiótico ni los recalientes a temperatura máxima.
Foto: pinterest
Receta: idea de Paleovida.es