TORRIJAS LIGERAS
Ingredientes:
- Pan seco o del día anterior, la medida aproximada de 1 baguette
- 750 ml de leche vegetal o de vaca desnatada y ecológica
- la piel de 1/2 limón (bien limpio)
- 2 ramitas de canela
- Huevo batido (1 huevo y el resto claras)
- 2 cucharaditas de stevia en polvo o en gotas
- Aceite de oliva
Para espolvorear por encima, opcional y al gusto
- Canela en polvo, coco rallado o virutas de chocolate.
Método de preparación:
- Pon a calentar la leche, las ramitas de canela y la piel de limón en una cazuela. Una vez empiece a hervir, apaga el fuego y retira el cazo. Añade la estevia al gusto y prueba que esté bien dulce. Déjala templar hasta temperatura ambiente.
- Precalienta el horno a 180 grados.
- Corta el pan a rodajas o trozos de aproximadamente 1.5 cm de grosor. No las hagas más finas porque se te romperán. Una vez listas, disponlas en una placa de horno o plato grande.
- Vierte la leche vegetal a temperatura ambiente (nunca hirviendo, ni caliente) encima de las rebanadas. Retira antes las ramas de canela y la piel de limón. Déjalas reposar el tiempo necesario hasta que hayan quedado bien empapadas por ambos lados. Tampoco te excedas en tiempo porque sino el pan se deshará por demasiado empape. Yo lo suelo dejar unos 40 segundos aproximadamente.
- Pasa las rebanadas por el huevo batido.
- Prepara una bandeja de horno y ponle papel de horno. Dispón las rebanadas encima.
- Coloca la bandeja en el horno a 180 grados durante unos 15-20 minutos. Ves echando el ojo. Deben quedar un poco doraditas por arriba para que le den el toque crujiente.
- Transcurrido el tiempo de cocción, retira las torrijas del horno y disponlas encima de una rejilla para que la parte inferior no se ablande. Espolvoréalas con canela o coco o virutas de chocolate y si las quieres más dulces espolvorea, también, un poco de estevia en polvo o un poco de miel distribuida a modo de hilos.
- Listo!
* También en lugar de horno puedes usar una sartén inhaderente, en buen estado, impregnada con un poco de aceite o aceite de coco y pasar las torrijas hasta que se doren. El tiempo es más corto y también quedan riquísimas.